Circo Crico
CONVOCATORIA ABIERTA
Circo Crico es un encuentro de y para cricos, excricos y quien quiera escucharnos y acompañarnos en un encuentro con exposiciones, performances, intervenciones, pláticas, círculos de escucha, comidas, conciertos, proyecciones... De enero a marzo 2024, en Eucalipto 20, MARSE y CCEMX, celebraremos dos meses de actividades plurimultipolares con tono festivo, introspectivo, reflexivo, cínico, analítico, lúdico, crítico, confrontativo… ¡Todo cabe! Pero te necesitamos. Este es un proyecto comunitario y sin ti no somos nada, asi que CONVOCATORIA ABIERTA. Si quieres formar parte de la segunda edición de Circo Crico descárgate las bases y el formato de inscripción aquí y entrega tu propuesta antes del 15 de julio 2023 a circo.crico@border.com.mx con copia a eugenecheman@gmail.com
DUDAS por DM a @circo.crico o envía un correo a eugenecheman@gmail.com
CIRCO.CRICO
Circo Crico es un espacio de activismo cultural comunitario a partir del cual se convocan a usuarios de cristal (en activo o que lo hayan consumido en el pasado) para compartir su experiencia a través de cualquier manifestación creativa y/o testimonial. Los resultados de dicha convocatoria abierta se presentan en una exposición colectiva que va acompañada de un programa de actividades paralelas.
El objetivo es construir comunidad para poder hacer frente a un problema de salud pública que esta afectando a los hombres que tiene sexo con hombres, gay, bisexuales y otras identidades sexogenéricas. De este modo buscamos reflexionar juntos para abordar las dudas, problemáticas, y necesidades de personas que usamos el cristal.
Pablo Caisero, Eugenio Echeverría, Tonatiuh López, Aldo Morales.
ANTIMANIFIESTO CRICO
De unos años para acá, en América Latina, el consumo de metanfetamina (o cristal, cris, crico, foco, hielo, etc.) se ha incrementado entre los hombres bisexuales, gays, maricas, jotos, putos, mayates, no binaries, queer y cualquier otro hombre que coja con otros hombres (HSH).
Este fenómeno es un eco de lo sucedido en ciudades como Barcelona, Berlín, Londres, Nueva York, Los Ángeles, entre otras, popularizadas por el internet y el porno, espectacularizadas por y para un segmento significativo de la población HSH.
El consumo de cris, ya sea fumado, por el culo (booty bump), inhalado (hot line) o inyectado (slam) no solo ha traído problemas de salud y seguridad públicas relacionados al consumo obsesivo y compulsivo de las personas; para algunos usuarios ha sido vehículo de nuevas experiencias, afectos, formas de coger y maneras de convivir con otros cricosos; para muchos otros, sin embargo, ha significado consecuencias graves en su salud física y mental, incluso la muerte por sobredosis.
Algunas personas han decidido sostener un consumo cotidiano bajo la lógica de reducción de riesgos y daños, ajustando sus vidas y prioridades. Otras han optado por abstenerse por completo. Mientras muchos otros comienzan a consumir sin información previa e ignoran cosas básicas de la sustancia, como, sus efectos secundarios o las dosis adecuadas, exponiéndose a una sobredosis o hasta el riesgo de muerte por causas directamente relacionadas con el consumo de cristal.
Estas experiencias, entre otras posibles, son una realidad para muchas de las personas que amamos y con las que convivimos diariamente, sin nosotros saberlo. Siempre hay unx cricosx cerca de ti. Quienes usamos cristal sabemos que cuando nos enfiestamos, ademas del sexo, abrimos espacios de convivencia, intimidad, cariño y ternura que parecieran inalcanzables de otra manera. No se trata solo de sexo o consumo, también de sociabilidad: nos encontramos para compartir fluidos y experiencias con nuestros iguales. Y ahí, nos hemos redescubierto a nosotrxs, como individuos y como comunidad: la experiencia es tan vital que nos cruza en todas las dimensiones de la existencia y nos rebasa más allá del viaje, del colocón o de la fiesta.
Somos muchxs lxs cristalerxs que nos vemos sobrepasados por nuestras historias y las de nuestros compas. Si bien enfiestar es divertido, alguna vez todos nos hemos visto amenazados (osometidos) a un consumo involuntario e incontrolable, hemos estado en situaciones de peligro, hemos perdido trabajos, descuidado nuestro aspecto y salud o desatendido nuestras relaciones familiares y afectivas por causa de nuestro consumo Podríamos decir que hasta se ha esbozado una presunta “comunidad crica” (si así podemos llamarle), en la que, sin embargo, nos mantenemos callados, quizá por ¿miedo? ¿indiferencia?
Y al hacerlo nos estamos convirtiendo en testigos mudos de los silencios en torno al cristal y quienes lo usamos, silencios provocados por el tabú, el miedo, el prejuicio y el estigma. Silencios que quizá solo pueden compararse a los silencios que acompañaron los primeros años de la epidemia del SIDA.
Así, surgen interrogantes que quizá sean compartidas: ¿Por qué está creciendo el consumo y cada vez es más común entre más jóvenes? ¿Es algo generacional? ¿Desde cuándo está sucediendo? ¿Podemos apoyarnos emocionalmente o sabemos qué hacer en caso de emergencia? ¿Cuáles son las ventajas y los riesgos de enfiestar? ¿Qué buscamos cuando nos enfiestamos por varios días? ¿Realmente hacemos amigos más allá de la fiesta? ¿Cómo podemos acompañar a nuestros compas durante un malviaje? ¿Cuántas veces lo hemos hecho o hemos recibido apoyo de alguien? ¿Hemos sentido sanar a través del uso del cristal, en términos afectivos, sexuales y emocionales? ¿Cómo han cambiado nuestro cuerpo, emociones y formas de coger ? ¿Es posible un consumo de cristal que nos juegue a favor y no en contra? ¿Cuál es el precio de salir del closet como cricoso? ¿Cómo se están relacionando o reaccionando las identidades lgbttti+ con nosotrxs a partir de nuestro consumo? ¿Nos hemos sentido discriminados o culpables por consumir cristal? ¿Cómo hacemos para que las instituciones de salud y legales dejen de vernos como “personas de riesgo”? ¿Que implica tener vih y ser cricoso? ¿estamos hablando de la hepatitis c? ¿qué significa la coinfección vih-vhc? ¿Cuáles son las interacciones con los medicamentos y qué efectos tiene sobre nuestros cuerpos? ¿Cómo darle la vuelta a los estigmas y volverlos un signo de identificación para una comunidad vista como “monstruosa”?
circocrico es una convocatoria, un espacio seguro y empático para representar y expresar nuestras experiencias, para comenzar a resolver quizá algunas de éstas preguntas, conversar entre iguales y construir lazos para acompañarnos y sostenernos, pero también para cuestionarnos y decir, decirnos, aquello que nos cuesta nombrar y hacerlo desde la comprensión el entendimiento, atendiendo la potencia del deseo, el desconcierto de los límites, nuestra condición humana.
Mientras otros grupos sexodiversos se han organizado en torno a movimientos políticos y causas comunes (como los feminismos o los movimientos queer/cuir y trans) y recordamos el impacto de los movimientos en defensa de las personas seropositivas de los ochenta y sus estrategias de cuidados comunitarios, también pensamos que es necesario regresar a la memoria para intentar re-construir nuestra comunidad, la comunidad de jotos, gays, maricas, putos, para encontrarnos y ayudarnos, porque fortalecernos dentro de nuestra identidad sexodisidente es importante para nuestra supervivencia, bienestar individual y cuidado colectivo. Para resistir juntxs.
EDICIÓN 2021-2022
The glass brain, Pablo Caisero, Charlee Chamuko, Yurex Corp, Erick Dezibel, Eugenio Echeverría, Alexis Escalante, LK, Luis Gática, Humorbius, Tonatiuh López, Alejandro Miravete, Richard Moszka, Víctor Muñoz, Nancy Niño Feo, Marnoezmas, Gilberto Pixeles, PVRKER / HIDROBEATS (Vida Baja) / MRLN SPONKY, Carlos Ruiz, Oscar Sánchez, Gio Segura, Tonchito, Andrés Sánchez.
Esta exposición nace de una pregunta recurrente en nuestro día a día crico: ¿qué me/nos está pasando? Y de ahí explotan un montón de cosas más, de procesos, ideas, tragedias, hallazgos, desencuentros, rebeliones y lo de siempre y un poco más.
Este proyecto se trata de sacar de nuestras recámaras, de nuestras habitaciones de hotel, de nuestras encerronas, todas aquellas vivencias que nos atraviesan y nos han venido dando forma y deforma. Se trata de sacar de nuestras cabezas las vivencias, las voces, las visiones y sacar de nuestros cuerpos las sensaciones y las emociones. A circo.crico hemos venido a sacar lo que no sabemos dónde poner, lo que nos estorba, lo que nos sobrepasa. Por eso hicimos esto junto a lxs artistas y muchxs otrxs cricos que aunque no están en sala o en el programa de actividades paralelas, sí están en el proyecto, en su ADN, en su vibra, porque todxs sabemos que la experiencia del cristal, aunque puede ser profundamente solitaria, no se entiende si no es con ese otro que se desborda ante nosotros y al que muchas veces sostenemos, y viceversa.
Nunca hemos estado tan cerca y a la vez tan lejos. Es en esos desbordes donde aprendemos lo que no sabíamos que ignorábamos. Y en ese camino… en ese camino cada quien lo hace como puede. Pero no necesariamente solos, ni aislados, ni desde el miedo, ni desde la culpa. Para eso estamos aquí, para hacer este camino acompañadxs, en diálogo, escuchándonos y abriendo, no solo el culo (eso cualquiera), también la mente y el corazón, que es más difícil y también nos hace mucha falta.
Para nosotros tres, que empezamos este proyecto por pura desesperación personal y por que no entendíamos qué nos estaba pasando a los gays, maricas, putos, hsh, bisex… para nosotros tres este proyecto ha sido también un viaje complicado, que a veces ha arrojado más incertidumbre y confusión que otra cosa. A veces el abismo. Y no importa. No vinimos a aclararnos, ni a buscar un punto de destino, ni a solucionar nada, vinimos a conversar, a escucharnos, a mirarnos y a hablarnos, y si se puede, nos gustaría también entender(nos), sentir(nos) ¿por qué no? Por eso este proyecto solo tiene sentido desde los cricos y para los cricos (y quien quiera escucharnos, vernos, leernos o acompañarnos). Solo tiene sentido desde una colectividad acostumbrada a hablar en voz baja (si no es que para adentro, si no es que a callar) y ensayar juntxs qué pasa si nos hablamos frente a frente, por lo que son las cosas, por cómo las vivimos y sentimos, sin hablar quedito, ni a medias, ni cabizbajos, ni con vergüenza.
¿Qué pasa si nos desbordamos sin drogas y fuera de los lugares de consumo?
Es un experimento, no sabemos. Nuestra intuición nos dice que quizás lo aprendido “dentro”, en esa otra dimensión tan imposible para la mayoría de la gente, pueda resultar lo suficientemente radical y maravilloso como para transformarnos “afuera”. A lo mejor logramos resquebrajar unas cuantas grietas por las que se esfumen algunos de los fantasmas que nos rondan y por las que puedan penetrar nuevas energías que nos acompañen en esta etapa histórica que estamos viviendo a nivel comunitario y colectivo y que, por supuesto, nos atraviesa a nivel personal. Suena romántico pensar en lo crico como una suma de grietas por las que…
… cada quien su historia.
Pero contemos nuestras historias, con nuestras voces, con nuestros cuerpos, con nuestros fluidos, con toda la potencia creativa y erótica, y amorosa, y sensual, y sucia, y retorcida, y egoísta, y violenta, y dolorosa… porque solo eso la hace humana, la hace nuestra, la hace de todxs.
Gracias por venir al circo.
Esto somos y no somos sin esto.
Eugenio Echeverría, Aldo Morales, Pablo Caisero. CDMX 11.11.22
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE
18 horas - Conversatorio circo.crico: una carpa para muchas pistas. Eugenio Echeverría, Pablo Caisero, Aldo Morales y Salvador Irys.
19 horas - Inauguración circo.crico. Artistas participantes: Blancakoka, The glass brain, Pablo Caisero, Charlee Chamuko, Yurex Corp, Fashion Crik, Erick Dezibel, Eugenio Echeverría, Alexis Escalante, LK, Luis Gática, Humorbius, Tonatiuh López, Alejandro Miravete, Richard Moszka, Víctor Muñoz, Nancy Niño Feo, Marnoezmas, Gilberto Pixeles, PVRKER / HIDROBEATS (Vida Baja) / MRLN SPONKY, Carlos Ruiz, Oscar Sánchez, Gio Segura, Tonchito.
20 horas - Performance PVRKER / HIDROBEATS (Vida Baja) / MRLN SPONKY
SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE
16 a 19 horas - Taller. La ciencia del análisis de sustancias aplicado a drogas: ven a testear tus sustancias. Fernando Patlán y Astron Martínez. (Sin costo. Se requiere inscripción previa escribiendo a Aldo Morales en aldomorales.ag@gmail.com)
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE
20 horas - Inauguración Antimonumento Crico. Eugenio Echeverría. Experiencia de Realidad Virtual. Almanaque. (Colima 101, Col. Roma. CDMX)
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE
18 a 20 horas - Taller. Crico's power. Microhistoria y arte. Imparte: Eugenio Echeverría. Entrada libre. Duración y fechas: 4 sesiones. 24 nov, 1 dic, 8 dic, 15 dic., de 18 a 20 hrs. (Sin costo. Se requiere inscripción previa escribiendo a Eugenio Echeverría en eugenecheman@gmail.com)
20 a 21 horas - Conversatorio. Subculturas cricas. Modera: Caitlin Donohue. Participa: Richard Moszka, Tonatiuh López.
SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE
16 a 18 horas - Taller. Primeros auxilios psicoactivos para chemsex. Fernando Patlán y Astron Martínez. (Sin costo. Se requiere inscripción previa escribiendo a Aldo Morales en aldomorales.ag@gmail.com)
19 horas - Performance. Nancy Niño Feo y Alejandro Miravete.
18 a 19 horas - Mesa de diálogo. Al otro lado del cristal: sexo y abstinencia. Modera: Pablo Caisero. Participa: Roberto Arellano y Hugo Cantú. (por confirmar)
JUEVES 1 DE DICIEMBRE
19 a 21 horas - Poesía cristalizada - micrófono abierto. Los versibundos.
SÁBADO 3 DE DICIEMBRE
15 a 16 horas - Mesa de diálogo. Del humo libero de la marihuana al humo denso del cristal, fumes para una política de drogas. Modera: Pablo Caisero. Participa: Zara Snapp, Richard Mozska y Monserrat Angulo.
16 a 18 horas - Taller. Primeros auxilios psicoactivos para no consumidores. Fernando Patlán y Astron Martínez. (Sin costo. Se requiere inscripción previa escribiendo a Aldo Morales en aldomorales.ag@gmail.com)
18 a 19 horas - Mesa de diálogo. Condones químicos o la producción de la sexualidad gay. Modera: Pablo Caisero. Participa. Luis Gatica, Mario Gómez Zepeda
SÁBADO 10 DE DICIEMBRE
14 a 18 horas - Antimonumento Crico. Eugenio Echeverría. Pases de Realidad Virtual. Funciones individuales de 30 minutos por persona. (Sin costo. 8 funciones individuales disponibles. Para reservar escribir a Eugenio Echeverría en eugenecheman@gmail.com)
VIERNES 16 DE DICIEMBRE
18 a 20 horas - Círculo de escucha ¿sientes que te esta rompiendo el cristal?. Pablo Caisero.
SÁBADO 14 DE ENERO
17 a 18 horas - Presentación de fanzine. Movimiento mexicano de gestión de placeres.
19 horas - Conversatorio: el circo se va y les cricoses se quedan.
* Todas las actividades son gratuitas. A no ser que se indique lo contrario, todas las actividades son de entrada libre sin inscripción ni reservación. A no ser que se indique lo contrario, todas las actividades sucederán en Eucalpito 20, galería ubicada en Eucalpito 20, Col. Santa María la Ribera. CDMX.
Movimiento Méxicano de Gestión de Placeres, Divu A.C., Instituto RIA, Mueganxs, ReverdeSer Colectivo, Clínica Especializada Condesa, 17, Instituto de Estudios Críticos, Crónica CDMX, Vivir. Participación, incidencia y transparencia A.C.
EPÍLOGO 1ª ED.
un círculo es un CIRCO
CRICO es el nombre del trazo que deja en el aire un malabar
Este texto fue realizado con fragmentos de testimoniales de los participantes del círculo de escucha que sirvió de cierre a la exposición circo.crico. No tiene ninguna intención de coherencia, pretende ser un compendio de frases sueltas que sea también un registro desordenado de las experiencias de quienes participaron en este evento. Se intercalan también pensamientos intrusivos, mensajes instantáneos recibidos y versos de la música que acompañó el momento de la escritura.
La pista de un circo es un círculo : O : en un círculo todos los puntos quedan a la misma distancia del centro. Hoy nosotres formaremos esta figura poniendo nuestras experiencias de consumo al centro y desde ahí nos dispersaremos por esta habitación, todes a una distancia similar. En nuestro círculo: nadie más, nadie menos, nadie peor, nadie mejor.
Un círculo es también la forma en que se acomodan les brujes en un aquelarre, les miembres de una tribu en una asamblea, les invocadores en una sesión espiritista, les amigues con bombones en torno al fuego, les niñes a la hora del recreo. Algo de todo eso hay también en la figura que acabamos de formar.
El círculo es también la forma que toma el culo al abrirse, y la mano al cerrarse sobre una verga. ( o )
El círculo es la figura que da la bienvenida a los trozos de cristal en la pipa, y la que le permite al vapor salir hacia nuestra boca. Y adentro éste da vueltas: en círculos.
Estamos sentades en círculo.
Yo fumo.
Tú fumas.
Él fuma.
Ella fuma.
Elle fuma.
Nosotres fumamos.
Ustedes fuman.
No es una conjugación; es, en este caso, una realidad.
Que el humo se enrosque. ffffffffffffff Pausa fufffffffffff.
Que una nube baja se forme, nos cubra.
Y empecemos a girar:
¿Cómo circo.crico nos ha permitido transformar narrativas en torno al cristal observándonos les unes a les otres? La experiencia individual no define la colectiva pero ayuda a construirla. Entonces, ¿de qué manera nos exhibimos? ¿Quién va primero? ¿Exhibirme?, ¿yo?, ¿en este circo? No tenía la intención, no sabía qué iba a presentar. Acostumbraba grabarme cogiendo. Grababa todo. Todo. El día que aprendí inyectarme también lo grabé. Encontré este video. Soy yo inyectándome. Y al lado puse la carta que envié cuando decidí internarme en una clínica. Lo más raro: ver mi fotografía fotografiada por otres y posteada en las redes. Yo la puse aquí, pero luego nunca la posteé. Les otres sí. Yo no lo hice porque me duele. El cristal me hizo darme cuenta de un dolor que no conocía. Me he exhibido de muchas maneras pero nunca pensé que lo haría así de vulnerable. Lo mejor. Lo peor. Eso es autorrepresentación. A mí en algún momento también me dio vergüenza. Me sentí sobreexpuesto pero luego no importó. Cuando me importaba asumía la figura del adicto en recuperación. No asusta y te permite los comportamientos que sean. La recuperación es eterna. Las identidades cuajan a partir de la modificación de las conductas. He perdido la razón me cuesta caminar. El delirio nos venció. Lo quiero abandonar. Si je suis pas encore fou. La locura vencerá. Ok. Con cuidado. Hablar de exhibir me hace pensar en inhibir. Una es ocultar, la otra es sacar. Aquí yo saqué mis inhibiciones. Un artista es un exhibicionista. Pongo afuera mi manera de ver el mundo. Cause my heart can’t take it. I’m insecure, baby, I’m insecure, baby, fighting for love. La vida es una experiencia y a través de ella se viven muchas realidades. Esas realidades alimentan mis procesos creativos. El crico es sólo una realidad más de las muchas realidades a las que tengo acceso. Lo fácil es compartir, pero cuando uno se exhibe generalmente hay algún grado de vergüenza. Salir del closet del VIH, me dio miedo, me dio angustia. Hice también una expo y busqué otros artistas para salir en bola. Salir del closet de crico no fue tan difícil. Eso no quiere decir que no exista culpa o vergüenza. El circo me ayudó a construir otras narrativas de mi consumo. El crico: ¿cuándo es veneno?, ¿cuándo es antídoto? Esta madre en mi vida va a ser sólo antídoto. Yo dije. Sobrio pagas otro tipo de precios y de costos. Drogarse requiere su propio espacio. ¿Por qué no podemos drogarnos en la comodidad de la sala? ¿Por qué hay que ir al baño a esconderse? Hay momentos en los que nada me importa. Son ensayos. Yo no sé cómo vaya a funcionar este ensayo, pero me estoy sintiendo muy cómodo. Y la culpa ha ido disolviéndose. (como el polvo en un slam) . Y de repente las culpas no están. No son parte del plan. Eso que te doy, y que no quieres, y te da calor, sólo suéltalo. Cambiar. Modificar la percepción que me da tu aparición. Mi mentalidad de vida no es dejar de drogarme, es drogarme con comodidad. Necesito cambiar esta imagen que yo tengo. Necesito cambiar esta imagen que me da. Necesito cambiar esta imagen que yo tengo, de ti. Yo creo que llegué aquí por un error de la lectura. No tengo pito. Y aquí tenías que ser pitohabiente para que te dejaran entrar. ¡Vale pito el pito! La paso muy bien con el crico. ¡Me encanta!, pero la gente a mi alrededor se cae. El cristal se empaña. El cristal se empaña. El cristal se empaña. Y uno no ve. No ve. I don’t wanna miss it at the end of the world. I’m gonna dj at the end of the world. El cristal se empaña y no ve, y ahí está la experiencia de otras personas. Yo lo disfruto, pero mi compa vive en psicosis. Hey steady steady. Hey steady steady. I don’t wanna go till I’m good and ready. Music will provide the light that you cannot resist. You cannot resist. You cannot resist. Uno de mis mejores amigos tenía una casa por aquí. "Casa" es mucho decir, parecía un basurero. Era un estudio de artista cricoso que dejaba entrar a indigentes cricosos en su espacio y les daba cristal a cambio de que salieran a buscar basura para sus instalaciones artísticas. ¡Ah!, pues ese amigo fue el cuerpo con pito que me dejó entrar en este lugar. Se llama Sonrics. Sonrics el dulcero. Sonrics el de los dulces. Sonrics a secas. Sonrics. Él tenía una colección de pipas de las que se le rompían. Y focos mordidos. Pipas y focos cochinos. Sonrics el de los dulces y el doctor Frankenstein de las pipas. Pipas tiznadas. Pipas jodidas. Pipas rotas. Pipas pico. Pipas cuchillo. Pipas dientes podridos. Pipas garrita. Pipas tullidas. Pipas corona asesina. Pipas piraña. Pipas. Y antes de irse a la clínica me dijo: "¿sabías que Beethoven quería hacer un nuevo instrumento?, ¡pues aquí está!". Y me dió una caja de cartón con esas pipas. "¡Es un pipafono! ¡Tócalo! No quiero que nomás sea un soliloquio." Baby don’t cry when I’m gonne. This is for you, baby, listen, it’s your song. Lo que siento is surreal. I can’t lie to you for real. Lo vi con cara de "¿qué pedo?". Yo no sabía qué hacer con esta herencia. ¡¿Para qué chingados quiero un pipafono?! [Le hubiera dado cristal. Sonrics, el fantástico. Sonrics, el culero]. Y mira, terminó aquí colgada esa madre. Ahí está: ¡el pipafono! [ruido de viento, balada triste de mil trompeta de vidrio azotadas de en el suelo]. Amar es combatir, si dos se besan cambia el mundo. El mundo cambia. Cambia el mundo. Pa pa pa ra pa, pa pa ra ba ra pa pa, pa pa ra ba ra pa pa, pa pa ra pa pa pa. Bom bom bom bom. Pa pa ra pa. Bom bom bom. Bom bom bo bom, bom bom. Aquí hay cuerpos a los que me opongo de manera radical. Les digo, yo no tengo pito. Hay muchas cricas también. Mujeres cricas. Me cambié de casa. Ella practicaba el acto sexual con el cristal. Ella era trabajadora sexual. Toooodo el día, ahí estaba. Pasaba por su cuarto para ir al baño. Y acabé desarrollando una relación cordial con esa desnudez y esa forma de coger y consumir. Estaba ahí tirada y fumaba. Y cogía. Y fumaba más. Y cogía. Le pregunté: ¿no tienes textos cricos? Nos juntamos y los escribimos y ahí están. Y ya. Chale. A mí me hizo asumir el cuerpo de otra manera. Me duelen partes que no sabía siquiera que tenía. Chale. Está bien culera la malilla. Me duelen las rodillas. ¡Y la menorrea! ¡La puta menorrea! ¡Ah! Pero que ustedes tienen pito. No saben de eso. No saben que es la menorrea. Te viene la puta regla dos, tres veces al mes. Y luego dos meses nada. Y luego otra vez dos veces al mes. Por el cristal. Ahora sí maldita bruja, ya te chupastes a m’ijo. Y ahora le vas a chupar a tu marido el ombligo. Me agarra la bruja, me lleva a su casa, me vuelve maceta y una calabaza. Pinche círculo culero, éste en el que estoy. El loop. El loop. El loop. Una y otra vez. Me duele. Una y otra vez. Me desangro. Una y otra vez. Les digo que yo no leí bien. Ustedes los vatos, ¿no han pensado cómo afecta el consumo a sus cuerpos? Yo moderaba, ¡ora! ¿de dónde saqué esa palabra?, bueno, está bien, me la bajaba con clonas. Chingos de clonas. ¡Moderaba! ¡ja ja ja! Y dormía. Dormía. Dormía. Y luego todo empezó a ser un mar confuso. Nada encaja. Todo se pierde. Oh, make over. I’m all I wanna be. A walking study in demonology. Un día, yo venía para acá y vi a un amigo. Y que lo veo. Veo a mi amigo. Y lo veo. Y que lo vuelvo a ver. Y por más que lo veía pensaba "es que no lo reconozco." ¿Y si a mí también me pasa? You better watch out for what you wish for, it better be worth it, so much to die for. ¿Y si también me vuelvo loca? She obliterated everything she kissed. El crico abre esa puerta. Sigues encontrando lugares que no estaban abiertos. Y de pronto. ¡PAZ! Te vuelves loca. Puta loca. Y uno siente que tiene el control. Ajá. Y uno dice "con mi droga no." Pero ya que, pa' que me hago wey. Ya la meto en mi vida pero no desde el rechazo. En fin, yo lo único que quería compartir era la amistad. Psss total, aquí no hay una línea. [Pinche círculo chueco de pitos chuecos]. Esto es de cricos y por eso no se entiende nada. Todos dieron lo que querían. Es de cricos. Es de cricos. Es de cricos. Y a mí me duele donde ni sabía que podía doler. Estoy en loop. El loop. El loop. El loop. Y de vuelta. atleuv ed Y. pool lE. pool lE. pool lE. pool ne yotsE. A mí me mueve lo que perdí. Me mueve lo que soñé. Me estoy alejando de la gente que amo. Están pasando muchas cosas. Hace cuatro años empecé a consumir, cuando descubrí que tenía VIH. Me quitaba el estrés: el consumo. Para ellos es horrible que yo sea homosexual. Es horrible que yo viva con VIH. Es horrible que yo sea un cricoso. Es horrible que yo sea homosexual. Es horrible que yo viva con VIH. Es horrible que yo sea un cricoso. Para ellos. ¿De quién no estoy cumpliendo las espectativas? Me atropellaron. Se me salió el fémur. Represión mental. Me mordía las uñas. Todo el tiempo. Dejé de hacerlo por el crustal. Aceptarme tal y como yo soy, eso intento. El cristal me dio lo que ninguna dieta me ha dado. Me gustaba en el espejo. Pero ellos siguen. Eres lo peor de lo peor. Y más. Eres lo peor de lo peor de lo peor de lo peor de lo peor. Y yo: ¡deja de pensar en eso! Open up a beer and you say “get over here and play a video game”. Y ya, mejor dejé de pensar en lo que la gente pensaba. Aquí en el circo no estoy solo. Y no me juzgan. Acompañado ves las cosas desde otro lugar. Heaven is a place where you tell me all the things you wanna do. I heard that you like the bad girls, honey, is that true? Si quieren llámenme cricoso. Órale, ¡díganme maricon!, ¡díganmelo! Now you do. Now, now you do. CRICOSO. MARICON. BICHOSO. El que toca esta guitarra. La que canta esta canción. No me importa. Escribir me costó. Me dio viruela símica. Y ellos decían: "eso te sacas por maricón." Tenía una sensación de dolor muy fuerte. Hubo que cerrar un círculo. C - O . A mí, la verdad, me falta dormir, estoy pacheco, vengo frito, y no sé qué decir. La visibilidad, sí, la visibilidad. Si no salimos nosotres a dar la cara, ¿quién va hablar de esto? Estoy aquí hablando. Tan audaz como se puede ser. Y sé que es un privilegio. Desde. Donde. Para. Por. ¿Qué preposición usan en su relación con el cristal? La soberbia de la sobriedad, eso es capacitismo. No soy mejor sobrio, ni más apto. Estar drogado me permite otras cosas. Como en un estado febril, ando medio hipnotizada. ¿Por qué caer es tan fácil? La misma sustancia causa efectos muy distintos. Hay riesgo al tener acceso a sustancias de mala calidad. Yo compré cristal muy barato para hacer las fotos de esta exposición y adivinen qué: ME LO FUMÉ. [Ja Ja Ja]. Conforme pasan los días se va uno desgastando. Tenía la boca chueca. Los ojos rojo sangre. Las rodillas torcidas. El culo en flor. La verga morada. Los pezones negros. Un diente roto. A otro le iba naciendo una caries. Y yo era feliz. 25 años consumiendo antirretrovirales. No ha sido muy placentero. Y ahí estaba un cabrón, picando una línea en el tocador del hotel. Creí que era coca. Y que le jalo. Le jalé bien recio. [¿Qué tal cuando ardió?]. La neta no ardió. Y luego veo el reloj y son las 6 de la mañana. Yo llegué a las 7 del día anterior. Entre pirueta y machincuepa se pasa la vida. Se pasa. Me pasé. Y yo ya no puedo. Yo ya estoy grande. Eso es perderse. Si consumo más seguido es un desboque tremendo. ¡Basta! 1 vez al mes. 2 veces al mes. ¡4 o 5 veces al mes! No, ya no. Muy malas decisiones. Pero imagínate, mi cada: tres cuadras al Normandie, dos cuadras al Pensilvania. ¿Qué hacía? Y otra vez. Tres cuadras al Normandie. Dos cuadras al Pensilvania. Y en otra ocasión: dos cuadras al Pensilvania, tres cuadras al Normandie. Y para terminar. cinco cuadras en total y yo en el centro del universo. ¿Ustedes qué harían? Perreando y llorando. Perreando y llorando. Perreando y llorando. Yo me fui derrumbando. Hasta abajo. Hasta abajo. Abajo. Al fondo. Perreando y llorando. No hice nada. El tiempo dijo por mí. Vida de mala calidad. No fuí. No hice. No dije. No estuve. No vine. No creí. No pensé. No vi. No quise. No sabía. No era. Dinamité mis compromisos. Lo que nunca ahora siempre. Pero ya no. Me curé. Bueno, me cambié de casa. Ya son como cinco estaciones de metro al Normandie y cuatro al Pensilvania, es otra galaxia. Y así perdí mi acceso a la perdición absoluta. Yo lo sé. No voy a poder ir a verte, acabo de recibir una mala noticia. Ya estoy viviendo la última etapa de mi vida. Yo lo sé. Y esto tiene que ser bonito. Abracito 🤗 . Sí va a haber cristal, sí, y tiene que ser bonito. Va a estar bien. Porque obvio prefiero el sexo con cirstal. I never meant to cause you any sorrow. I never meant to cause you any pain. I only want to see you laughing in the purple rain. Pero luego ni es buen sexo, y nomás acabas trabado, porque luego te toca cada cosa. Uno piensa: “me hubiera divertido más con mi dildo”. El cristal va a estar aquí. Yo lo sé. En la última etapa de mi vida. No sé cómo. Pero va a estar aquí. Yo lo sé. Muérdeme el cuello. Ahora sí, ¡a trabajar! Me he sentido más libre. Comprendido. Me ha enseñado qué sí quiero y qué no. Si siento que me quita tiempo, no lo hago. Cuando lo controle volveré. Mi próximo fume quiero que sea un buen cristal. No vayan a creer que quiero estar fumando todo el tiempo, no soy de esos. Yo no quiero perderme. I only wanna see you. I only wanna see youuuu. Purple rain. Quiero que se sumen otras drogas. ¿Peyote?¿Ayahuasca?¿Opio? Les digo, estoy viviendo la última parte de mi vida. La última. De mi vida. Denme chance. Va a ser bonito. Uno ve el vórtice. Uno lo ve. Y yo no me quiero perder. No me voy a perder. Dos cuadras al Pensilvania. Tres al Normandie. En el centro del universo. No me voy a perder. I never sat by the shore under the sun, with my feet on the sand, but you brought me here. Para mí nunca fue un hábito. But here I am. Next to you. Sky is more blue. Next to you. Yo no soy mucho de consumir. Les digo. Yo no. Pero veo gente que ¡BUM! [¿"BUM"? : ¿volar, explotar, rebotar, subir, disparar?, ¿qué "BUM"?]. Mi familia. Narco. Monterrey. Narco. Narco. Narco. Cristal. Narco. Pinche Narco. Barrios bajos. Narco. Vender. Yo no. Consumidor. Yo no. Me gusta probar. Son innovadoras. Son necesarias. Pero no. Yo no. Narco. Narco. La calle. Narco. Una onda pandillerosa. Narco. Trágica. Narco. Narco. Narco. Culpa. Mucha culpa. Y luego empezó a proveer. Narco. Y acabó bien enganchado. Narco. Narco. Narco. Y no, yo no. Narco no. Sólo quiero eyacular mis ideas en tu mente, sólo quiero eyacular mis sentimientos en tu vientre. Quiero que seas mi mujer. Así empezó, todo muy gozoso. Las drogas eran parte de eso. Y ahorita, la verdad, estoy que no sé qué me pasa. Siempre quiero sonar coherente pero hoy no me importa. [¿Se darán cuenta que les tengo mucho miedo?]. Nunca me ha dado pena decir lo que me pasa. Hasta que me dio pena que lo dijera una imagen deteriorada de mí. La paranoia, la paranoia, la paranoia. Rapunzel tapando todas las ventanas. Rapunzel pelona. Rapunzel vampira. Me repito todo el día que es mi imaginación. Es mi imaginación. Es mi imaginación. Y yo no era así. Yo quiero estar bien. Pero estoy perdido. El cristal: me gusta. El cristal: me pone mal. Me da rabia. Porque luego desconfío hasta de aquellos a quienes amo. Y no quiero. Me da culpa hacerme esto y no poder parar. Y decir todo el tiempo: es sólo mi cabeza. es sólo mi cabeza, es sólo mi cabeza. Es mi imaginación, es mi imaginación, es mi imaginación. Aquí nadie está en paz entre estrella’ y jeringuilla’. Y ahora se disipan todas las emociones que intoxicaron mi consumo. Me digo, bien fuerte: “tengo derecho a drogarme”. Es como la deconstrucción de la masculinidad. [A muchos les toma mucho tiempo poder tener un dedo cerca del culo]. ¿La vida como valor supremo? Eso es una falacia. Además, yo no estoy contra la vida. Yo no quiero morirme cuando me drogo, ni hacerme daño. Quiero pasarla bien. Yo también. Yo también. Yo también. Yo también. Y yo. Es mi imaginación. Es mi imaginación. Es mi imaginación. ¿Qué tipo de vida quieres? Placer. ¿Qué haces para tenerla? Drogarme (entre otras cosas claro está). Eso es cuestionar el status quo. ¿Hacernos daño porque nos odiamos? No es así. Drogarse también es un espacio de conocimiento. Aunque es cierto, es increíble que estemos todos vivos. Ya deberíamos estar muertos. Todes. Muertes. Y luego, Sonrics el Frankenstein de cricos. Es mi imaginación. Es mi imaginación. Es mi imaginación. Yo también tengo pensamientos intrusivos, y es que siempre estoy actuando o diciendo algo incómodo o fuera de lugar. De los 15 a los 20 consumí opiáceos para matar mi ansiedad. Me volvieron más dócil. Las identidades cuajan a partir de la modificación de las conductas. Ahora con más de 50 años me meto cris y tengo paranoia y pensamientos intrusivos pero ha vuelto la creatividad. Y está bien. De repente digo aberraciones pero me disculpo. VOY A EXACERBAR MI PERSONALIDAD. Lo crucial lo voy a hacer MUY GRANDE y no voy a tener miedo. Las identidades cuajan a partir de la modificación de las conductas. Y los intrusos llegan cuando el cambio no puede esperar. Desalojan. Renuevan. Remueven. ¿Te suena todo esto? Yo sólo quiero decir algo : EL YONQUI NO ES UN DESPOJO : NO ES UN DESPOJO : NO ES UN DESPOJO : en tu imaginación : en tu cabeza : EL YONQUI : QUE SACA EL AIRE DE MIS OJOS : QUE ABRAZA EL MIEDO CON TUS SUEÑOS : QUE SEA UN GUERRERO DE SANGRE : PARA QUE NADIE TE HAGA DAÑO : PARA QUE NADIE TE HAGA DAÑO. Punto final.